El martes pasado, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo por el que se autoriza la convocatoria 2023 de la Acción Estratégica en Salud (AES) que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta es la principal herramienta para financiar la investigación biomédica y sanitaria en España, a través de fondos públicos y en convocatorias de concurrencia competitiva, que se traducen en contratos y proyectos de investigación que impulsen la I+D+i en salud y la carrera profesional de la comunidad investigadora.
Esta convocatoria contará con más de 144 millones de euros. Se subvenciona con cargo a fondos de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), excepto por los proyectos europeos TRANSCAN-3, que correrán a cargo de fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
A continuación se detallan las ayudas AES 2023:
- Contratos predoctorales de formación en investigación en salud, en sus dos modalidades (PFIS e i-PFIS): formación inicial de personas investigadoras en ciencias y tecnologías de la salud. El plazo de solicitud cierra el 26 de abril.
- Ayudas de formación en gestión de la investigación (FGIN): desarrollo de un plan de actividades de formación en gestión de la investigación en ciencias y tecnologías de la salud a realizar que se realizan en el ISCIII. El plazo de solicitud cierra el 18 de abril.
- Contratos Río Hortega: contratación de profesionales que hayan terminado el periodo de formación sanitaria especializada, para el desarrollo de un plan de formación en investigación en ciencias y tecnologías de la salud que simultanean esta actividad con la actividad asistencial correspondiente a su especialidad, promoviendo con ello la incorporación de jóvenes investigadores al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. El plazo de solicitud cierra el 20 de abril.
- Contratos Sara Borrell: contratación, en centros con actividad clínico-asistencial, de doctores y doctoras recién titulados en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud, para perfeccionar su formación. Nuevamente, con estos contratos se promueve la incorporación de personas investigadoras jóvenes al SECTI. El plazo de solicitud cierra el 20 de abril.
- Contratos de gestión en investigación en salud en los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS): ayudas para financiar contratos dentro de los IIS que puedan colaborar en las tareas habituales de los mismos.
- Contratos Miguel Servet: destinados a doctores y doctoras de acreditada trayectoria investigadora en centros clínico-asistenciales, a los que también se les concede financiacion adicional para la ejecución de su actividad de investigación. Adicionalmente, se establece una ayuda adicional al centro en el caso de que se comprometa a la creación de un puesto de trabajo estable una vez finalice la financiación del contrato, sin perjuicio de los elementos de acceso a esa posición que cada entidad plantee de acuerdo con la normativa que le sea de aplicación. El plazo de solicitud cierra el 19 de abril.
- Contratos Juan Rodés: para que los centros beneficiarios puedan contratar personal investigador que se integre dentro de los flujos asistenciales del propio centro, dedicando un mínimo del 50% de su actividad a la investigación, siempre bajo el paraguas de los IIS. Este año se establece una ayuda adicional al centro en el caso de que se comprometa a la creación de un puesto de trabajo estable una vez finalice la financiación del contrato. El plazo de solicitud cierra el 19 de abril.
- Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud (SNS): contratación de profesionales que puedan realizar la actividad asistencial de investigadores principales de Proyectos de Investigación o Proyectos de Programación Conjunta Internacional concedidos en las convocatorias de la AES 2019 o 2020, con el objetivo de ayudar al centro beneficiario a que la actividad asistencial realizada por los investigadores con obligaciones clínicas no impacte sobre el desarrollo de los flujos asistenciales.
- Contratos de personal técnico bioinformático de apoyo a la investigación en los IIS: contratos de profesionales que realicen actividades científico-técnicas en los IIS dirigidas a ofrecer servicios de bioinformática al conjunto de los grupos de investigación de los IIS.
- Ayudas para la movilidad del personal investigador, en sus dos modalidades (M-BAE y M-AES): financian estancias del personal investigador con un contrato subvencionado por la AES, en centros nacionales o extranjeros de I+D, o en Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. El plazo de solicitud cierra el 20 de abril.
- Proyectos de I+D+i en Salud: ayudas dirigidas a financiar líneas estables de investigación, evitando la fragmentación de grupos, a incentivar la participación del personal investigador que realiza tareas asistenciales en el SNS como investigador principal de proyectos, y ayudar en la transición generacional de las líneas de investigación dirigidas por personal investigador senior hacia personal investigador joven, entre otras cuestiones. Estos proyectos cambian de denominación y ahora se llaman Proyectos de I+D+i en salud con una única actuación, e incluyen un incremento de costes indirectos de hasta el 25%. El plazo de solicitud cierra el 25 de abril.
- Proyectos de desarrollo tecnológico en salud (DTS): ayudas con el mismo objeto que los PI, pero destinadas a potenciar la investigación traslacional orientada al mercado. Este año estos proyectos se publican en dos modalidades: los Proyectos de Pruebas de Concepto y los Proyectos de Validación tecnológica de prototipos. El plazo de solicitud cierra el 27 de abril.
- Proyectos de investigación clínica independiente (ICI): orientados a responder preguntas clínicas de alto valor para el sistema sanitario pero sin interés comercial para terceros. El plazo de solicitud cierra el 4 de mayo.
- Incorporación de nuevos grupos al Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER): se convoca la incorporación de 9 grupos de investigación distribuidos entre 6 áreas del CIBER que este año incluye CIBER de Enfermedades Raras. El plazo de solicitud cierra el 4 de mayo.
- Proyectos de colaboración internacional: se financiarán mediante régimen concesión directa. El objeto de estas ayudas es financiar proyectos de investigación internacionales consorciados, que hayan concurrido con éxito a convocatorias internacionales conjuntas competitivas objeto de acuerdos de programas de investigación e innovación multilaterales. En la primera fase se convocarán los proyectos relacionados con la iniciativa ERA-Net Cofund on Translational Cancer Research (TRANSCAN-3), con cargo a fondos del PRTR y, posteriormente, el resto de proyectos de este programa. Entre las novedades en estas ayudas internacionales se destaca el aumento de la financiación de los proyectos con CI al 25% y la incorporación de investigación realizada por investigadores principales de atención primaria en los partenariados de Transformación de Sistemas de Salud (THCS) y de ERA4HEALTH (Equidad en Salud).
Puedes consultar más información sobre la AES 2023 en el siguiente enlace.